Cargando...

El cigarrillo, la pandemia legal que paga impuestos:

ZDX KXJ NFGDVFM HTDBLHWUSM

Este articulo no tiene como objetivo menospreciar o mucho menos poner en duda la pandemia mundial que actualmente azota el mundo, sino es una critica constructiva a la forma de gestionarla del gobierno Español que durante todo el 2020 priorizo la venta de tabaco y menos prestigió la industria del vapeo.

El cigarrillo, la pandemia legal que paga impuestos:

Antes de que el mundo fuese azotado por el Covid 19, otra pandemia ya se encontraba en las calles, provocando aun mas muertes y afectando a muchas más personas sin embargo esta carece del eco de los medios de comunicación, quizás silenciado por el dinero que aporta a la economía.

El cigarrillo tradicional que venden en cualquier estanco considerado actualmente como comercio esencial, no se diferencia mucho a su compañero Sars-Cov2. Sin ir mas lejos a simple vista en España el número estimado de muertes por coronavirus fue de 53.769 para el año 2020, una cifra “alarmante” para el gobierno español. ¿Pero qué pasa con las 52.000 personas fallecieron en 2020 a causa del cigarrillo? ¿Por que los medios de comunicación no nos dicen a diario los fallecidos por causas relacionadas directamente al tabaquismo?

La industria tabacalera en España

El sector del tabaco genera un impacto económico de 3.200 millones en España, lo que representa el 5 % del Producto Interior Bruto (PIB), y es el quinto mayor contribuyente con una recaudación fiscal, con unos 9.000 millones de euros al año, el equivalente al 5 % del total de los ingresos del Estado.

España se sitúa como tercer país productor de hoja de tabaco de la Unión Europea (UE), con un cultivo que según el sector es “sostenible desde el punto de vista agroambiental”, pues fomenta el uso de energías renovables y evita el empleo de abonos y fitosanitarios.

España y el Desprestigio al cigarrillo electrónico

Como hemos observado, el desprestigio al cigarrillo electrónico por parte del gobierno de España es meramente por motivos económicos, los cuales no están dispuestos a a perder el ingreso económico que producen las tabacaleras. Sin embargo, con la pandemia actual, les deja aun mas en evidencia, la falta de ética moral de muchos funcionarios que ante esta situación siguen argumentando que es por  “La falta de evidencia cientifica y sus efectos a largo plazo”

Las preguntas que se nos vienen a la cabeza llegado a este punto son:

  • ¿Qué evidencias científicas tenemos a largo plazo sobre la vacuna del covid-19?
  • ¿Por que debemos sumirnos a los posibles efectos secundarios que estas nos provoquen?

 

El cigarrillo electrónico como vacuna al tabaquismo

Si has llegado hasta este punto quizás tienes los ojos bien abiertos, como españoles hemos evidenciado la campaña de desprestigio que ha tenido el gobierno influenciado por las farmacéuticas  y laboratorios citando como ejemplo Pfizer con sus pastillas Champix las cuales financiadas con dinero publico y con un alto grado de efectos secundarios como nauseas, somnolencias, perdida de lactancia, etc. En contra de los cigarrillos electrónicos, llevando incluso hasta el cierre de establecimientos que comercializan estos instrumentos.

Las cifras no mienten y están al alcance de todos, que no quieran ser vistas o pasen por debajo de la mesa para el gobierno, sólo demuestra el poco interés que tiene en sus ciudadanos.

“El vaper es la vacuna para esta pandemia legal, que paga impuestos y debe ser promovida al igual que la vacuna para el Covid-19”

 

 hoy te invito a reflexionar y a sumarte al grupo de personas que le dice NO a las muerte de muchos por el enriquecimiento de pocos, no te quedes en silencio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *