Desde su introducción en el mercado europeo, el vapeo se ha consolidado como una alternativa al consumo tradicional de tabaco. Los dispositivos electrónicos permiten satisfacer la necesidad de nicotina mediante la inhalación de vapor, evitando muchos de los componentes nocivos del humo del cigarrillo.
La elección del líquido adecuado es fundamental para una experiencia satisfactoria. Entre los aspectos técnicos que generan más dudas entre los nuevos usuarios se encuentran las proporciones VG/PG, que analizaremos en detalle.
Composición de los líquidos de vapeo
Los líquidos para cigarrillos electrónicos contienen cuatro componentes principales:
- Propilenglicol (PG)
- Glicerina vegetal (VG)
- Nicotina (en diferentes concentraciones)
- Aromas
La normativa europea (Directiva TPD) regula estrictamente la composición y comercialización de estos productos, garantizando su seguridad para el consumo.
Diferencias clave entre PG y VG
Propilenglicol (PG):
- Líquido incoloro e inodoro
- Excelente vehículo para aromas y nicotina
- Produce menos vapor
- Proporciona mayor «golpe de garganta»
- Más fluido, ideal para dispositivos básicos
Glicerina Vegetal (VG):
- Textura más densa y ligeramente dulce
- Genera nubes de vapor más abundantes
- Golpe de garganta más suave
- Requiere dispositivos más potentes
- Menor capacidad para transportar sabores
➡️ Mira todas nuestras BASES SIN MEZCLAR (100%VG y 100%PG)
Proporciones recomendadas en la UE
En el mercado europeo encontramos principalmente tres tipos de mezclas:
- 50/50 (PG/VG)
- Ideal para dispositivos de baja potencia
- Compatible con resistencias superiores a 1.0 ohmios
- Amplio rango de concentraciones de nicotina
- Sabor más intenso
- 30/70 (PG/VG)
- Para dispositivos sub-ohm (menos de 1.0 ohmios)
- Producción media-alta de vapor
- Concentraciones medias-bajas de nicotina
- Sensación más suave
- 20/80 (PG/VG)
- Exclusivo para dispositivos avanzados
- Máxima producción de vapor
- Bajas concentraciones de nicotina
- Requiere mantenimiento frecuente del dispositivo
Seguridad y normativa europea
Tanto el PG como la VG utilizados en los líquidos de vapeo cumplen con los estrictos requisitos de la Farmacopea Europea. La Directiva 2014/40/UE (TPD) regula:
- Concentración máxima de nicotina (20 mg/ml)
- Tamaño máximo de los envases (10 ml para líquidos con nicotina)
- Prohibición de ciertos aditivos
- Requisitos de etiquetado y seguridad
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el organismo encargado de supervisar el cumplimiento de estas normas en España.
¿Cómo elegir tu proporción ideal?
Considera estos factores:
- Tipo de dispositivo: Consulta las recomendaciones del fabricante
- Experiencia buscada: Más sabor o más vapor
- Tolerancia a la nicotina: Las proporciones altas en VG permiten menor concentración
- Sensibilidad personal: Algunos usuarios prefieren mayor PG para evitar la densidad de la VG
Preguntas Frecuentes
¿Qué es mejor, PG o VG?
No existe una respuesta absoluta, ya que depende del tipo de experiencia que busques al vapear. Cada base tiene sus ventajas y desventajas:
- PG (Propilenglicol):
✅ Mayor intensidad de sabor (ideal para líquidos con sabores complejos).
✅ Proporciona un «throat hit» más notable (similar a la sensación de fumar).
✅ Menos denso, por lo que es mejor para dispositivos de baja potencia (ej. pods y cigarrillos electrónicos básicos).
❌ Produce menos vapor.
❌ Puede causar sequedad en la boca o garganta en algunas personas. - VG (Glicerina Vegetal):
✅ Genera nubes de vapor más densas (ideal para «cloud chasing»).
✅ Sensación más suave en la garganta (mejor para vapeo prolongado).
✅ Textura más dulce naturalmente (favorece sabores cremosos o afrutados).
❌ Los sabores pueden ser menos intensos.
❌ Es más espeso, por lo que puede obstruir resistencias en dispositivos no diseñados para VG alta.
¿Qué es mejor, 70/30 o 50/50?
Depende del dispositivo y del estilo de vapeo:
Proporción | Dispositivos recomendados | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
50/50 (PG/VG) | Pods, resistencias +1.0 ohm | – Mejor sabor – Funciona bien en dispositivos básicos – Buen throat hit |
– Menos vapor – No ideal para sub-ohm |
70/30 (VG/PG) | Sub-ohm (resistencias <1.0 ohm) | – Nubes más densas – Vapeo más suave – Ideal para DL (inhalación directa) |
– Requiere más potencia – Puede dañar resistencias no diseñadas para VG alta |
¿Es mejor el VG o el PG para la nicotina?
El PG es mejor para transportar nicotina debido a:
✔ Mayor eficacia: La nicotina se disuelve mejor en PG, lo que permite una absorción más rápida.
✔ Throat hit más intenso: Ideal para exfumadores que buscan una sensación similar al cigarrillo.
✔ Líquidos con nicotina en sal: Suelen tener mayor proporción de PG para una experiencia más satisfactoria.
La VG no es tan eficiente para la nicotina, por lo que:
- Los líquidos High-VG (70/30 o 80/20) suelen tener menos nicotina (0-6 mg/ml).
- Si buscas altas dosis de nicotina (ej. 20 mg/ml), lo mejor son mezclas 50/50 o con más PG.
¿Qué es más denso, el PG o el VG?
- VG es mucho más densa y viscosa (similar a un jarabe).
- Por eso los líquidos con alta VG requieren dispositivos con mechas más grandes y flujo de aire amplio.
- Puede obstruir resistencias si el dispositivo no está diseñado para ello.
- PG es más fluido (como el agua).
- Se absorbe mejor en mechas pequeñas (ideal para pods).
¿Qué es más seguro, VG o PG?
Ambos son seguros según la normativa de la UE, pero hay diferencias:
Aspecto | PG (Propilenglicol) | VG (Glicerina Vegetal) |
---|---|---|
Toxicidad | Aprobado por la EFSA y AEMPS | Considerado no tóxico incluso en altas dosis |
Alergias | Algunas personas pueden ser sensibles (sequedad, irritación) | Raramente causa alergias (excepto en alérgicos a aceites vegetales) |
Efectos a largo plazo | Estudios limitados, pero considerado seguro en las cantidades usadas en vapeo | Menos estudios que el PG, pero sin evidencias de riesgo en uso normal |